Camino de Arles

TOMO XX

Autor: AA.VV.

Sección: DICCIONARIOS - DICCIONARIOS GRAL

Camino de Arles

Camino de Arles

135,00€ IVA INCLUIDO

Editorial:
-
Publicación:
01/09/2022
Colección:
LA GRAN OBRA DE LOS CAMINOS DE SANTIAGO
Ver ficha completa

NO DISPONIBLE

Sinopsis

De las cuatro rutas principales indicadas brevemente por el Libro V del Códice Calixtino, solo dos son realmente detalladas por su autor: la ruta de Tours, utilizada por los peregrinos del Norte y del Nordeste, y la ruta de Saint-Gilles du Gard o la ruta de Toulouse, hoy comúnmente llamada ruta de Arles. Como explica la historiadora Adeline Rucquoi, en …

De las cuatro rutas principales indicadas brevemente por el Libro V del Códice Calixtino, solo dos son realmente detalladas por su autor: la ruta de Tours, utilizada por los peregrinos del Norte y del Nordeste, y la ruta de Saint-Gilles du Gard o la ruta de Toulouse, hoy comúnmente llamada ruta de Arles. Como explica la historiadora Adeline Rucquoi, en la época medieval los peregrinos preferían las principales vías de comunicación que provenían de las calzadas romanas, más seguras y mejor mantenidas. Aimery Picaud, presunto autor del Libro V del Códice Calixtino del siglo XII, no se equivoca: la vía Turonensis y la vía Arelatensis eran entonces rutas más frecuentadas que sus homólogas la vía Podiensis y la vía Lemovicensis. El autor relaciona la salida de estas cuatro rutas con los grandes santuarios de peregrinación de su época: Saint-Martin de Tours, Sainte-Madeleine de Vézelay, Notre-Dame du Puy y Saint-Gilles-du-Gard. Su mención no es anodina: se trataría de aprovechar sus auras preestablecidas para atraer a los cristianos a Compostela. El santuario más ilustre del siglo XII fue sin duda el de Saint-Gilles que, según Marcel Girault, atraía a tantos o más peregrinos que Compostela. No obstante, la admiración que el autor expresa de forma apasionada por la ciudad de Arles, marcada por una inspiradora concentración de reliquias de mártires y santos, ha llevado a los historiadores a tomar como punto de partida la antigua capital de provincia de la antigua Roma. Por otra parte, Arles debe ser comprendida por su papel de encrucijada. El cristiano que bajaba del valle del Ródano para adorar las reliquias de Cesáreo, Trófimo y Honorato podía igualmente continuar su viaje espiritual en dirección a Roma, siguiendo el ejemplo del laico de Montpellier, San Roque, o seguir la dirección del sol hacia Compostela. La Vía de Arles aparece como una cuerda tendida entre los Alpes y los Pirineos, entre el Mediterráneo y el Atlántico. Une la cuna italiana del cristianism
Leer más

Más libros de AA.VV.

Todos los libros de AA.VV.

Más información del libro

Camino de Arles

Editorial:
-
Fecha Publicación:
Formato:
Normal tapa dura (libros)
ISBN:
978-84-18966-61-3
EAN:
9788418966613
Nº páginas:
368
Colección:
LA GRAN OBRA DE LOS CAMINOS DE SANTIAGO
Lengua:
ESPAÑOL
Alto:
30 mm
Ancho:
22 mm
Sección:
DICCIONARIOS
Sub-Sección:
DICCIONARIOS GRAL

Otros libros en DICCIONARIOS

También te pueden interesar